Playpen Sans, espontaneidad y tecnología en una sola fuente

This font review was originally written in Spanish. English translation below.

En el mundo de las tipografías, hay fuentes que intentan imitar la escritura a mano, pero pocas lo logran con la naturalidad y el encanto de Playpen Sans. Diseñada por la española Laura Meseguer y el equipo de Type-together encabezado por Veronika Burian y José Scaglione, esta fuente no solo captura la esencia de lo orgánico y lo humano, sino que también ofrece la precisión y versatilidad de una tipografía digital profesional. Playpen Sans es una solución ingeniosa para quienes buscan un equilibrio entre la espontaneidad de la escritura manual y la consistencia de lo digital.

Imperfección controlada

Imágenes tomadas del sitio web de Type-Together

Uno de los mayores desafíos al crear una fuente que imite la escritura a mano es lograr que parezca auténtica sin perder la funcionalidad. Playpen Sans resuelve este problema con una solución ingeniosa: incluye siete versiones de cada carácter y un sistema integrado que “baraja” estas alternativas para evitar repeticiones, esta característica me recordó un proyecto que siempre traigo en la mente, diseñada por Alejandro Lo Celso la fuente Artl Lanzallamas de la fundidora Argentina Pampatype. Esta característica de tener varias alternativas que cambian según vas escribiendo hace que el texto tenga inconsistencias naturales, como si realmente hubiera sido escrito a mano, pero sin sacrificar la coherencia visual.

Imágenes tomadas del sitio web de Type-Together

La familia tipográfica cuenta con ocho pesos, unas versión variable que tiene un eje de peso y soporta más de 150 lenguas basadas en el alfabeto latino. También incluye emojis tipo sticker, perfectos para dar un toque lúdico y animado a diseños informales. Personalmente, me encanta este detalle, ya que me imagino escenarios donde estos emojis se puedan utilizar en entornos de enseñanza-aprendizaje, libros o cuentos de lectura infantil.

Imágenes tomadas del sitio web de Type-Together

Playpen Sans fue diseñada pensando en no diseñadores y en contextos donde la informalidad y la cercanía son clave. Es perfecta para tarjetas de felicitación, invitaciones, señales casuales, materiales educativos y, por supuesto, libros infantiles, cómics y novelas gráficas. Su versión como fuente variable añade una ventaja adicional para diseñadores y desarrolladores que buscan control total, ahorro de datos y calidad de diseño.

Si buscas una fuente que transmita calidez, diversión y un toque humano, Playpen Sans es una elección que no te decepcionará, además la puedes adquirir de forma gratuita en el sitio web de Google Fonts.


Playpen Sans

In the type world, some fonts try to imitate handwriting, but few achieve the naturalness and charm of Playpen Sans. Designed by Spanish designer Laura Meseguer and the Type-together team led by Veronika Burian and José Scaglione, this font not only captures the essence of organic and human elements but also offers the precision and versatility of a professional digital typeface. Playpen Sans is an ingenious solution for those seeking a balance between the spontaneity of handwriting and the consistency of digital typography.

Controlled Imperfection

One of the biggest challenges in creating a font that imitates handwriting is making it look authentic without losing functionality. Playpen Sans solves this problem with an ingenious solution: it includes seven versions of each character and an integrated system that “shuffles” these alternatives to avoid repetition. This feature reminded me of a project I often think about: Artl Lanzallamas, a font designed by Alejandro Lo Celso from the Argentine foundry Pampatype. Having multiple alternates that change as you type gives the text natural inconsistencies, as if it were truly handwritten, without sacrificing visual coherence.

The typeface family comes in eight weights, a variable version with a weight axis, and supports over 150 Latin-based languages. It also includes sticker-like emojis, perfect for adding a playful and lively touch to informal designs. I love this detail, as I can imagine scenarios where these emojis could be used in teaching and learning environments, children’s books, or storybooks.

Playpen Sans was designed with non-designers in mind and for contexts where informality and approachability are key. It is perfect for greeting cards, invitations, casual signs, educational materials, and, of course, children’s books, comics, and graphic novels. Its variable font version is an added advantage for designers and developers seeking complete control, data savings, and superior design quality.

If you’re looking for a font that conveys warmth, fun, and a human touch, Playpen Sans is a choice that won’t disappoint. Plus, it’s available for free on the Google Fonts website.

Font Reviews 2024: Playwrite

Designed by Veronika Burian, José Scaglione
Available at Google Fonts
Font family: 4 weights for every handwriting model. 68 handwriting models from 40 countries.

This font review was originally written in Spanish. In Colombia alone, there are more than 43 million native Spanish speakers. English translation below.

Las fuentes tipográficas suelen pasar desapercibidas, pero su impacto es profundo. Como demuestra Playwrite, pueden trascender su función estética para convertirse en puentes educativos. Detrás de cada trazo de lápiz hay un mundo de conexiones neuronales, memoria y creatividad. Aunque vivimos en una era digital, aprender a escribir a mano sigue siendo un pilar formativo esencial. El desafío surge cuando cada región del mundo enseña este arte con estilos y métodos distintos. La solución llegó de la mano de Playwrite. Diseñada por Typetogether y disponible en Google Fonts, Playwrite es más que un conjunto de letras. Es una herramienta pedagógica que se moldea a las particularidades de más de 40 países, desde la cursiva vertical de Francia hasta la escritura simplificada de Finlandia.

Continue reading

Font Reviews 2024: Kalnia Glaze

Designed by Frida Medrano
Available at Google Fonts
Font family: 7 weights. 7 static fonts + 1 variable font.

This font review was originally written in Spanish, the official language of 20 countries. English translation below.

¿Kalnia Glaze es Color Font o fuente Variable? La respuesta es, Sí.

Frida Medrano, diseñadora gráfica originaria de Monterrey, Nuevo León, México, es una de las figuras más destacadas en el mundo del diseño tipográfico. Especializada en tipografía y conocida por su enfoque innovador, Frida ha logrado combinar de manera magistral la tecnología y el diseño, llevando sus creaciones a nuevos horizontes. Su trabajo con fuentes variables y su investigación para optimizar gráficos entre impresión y web reflejan no solo su talento, sino también su profunda pasión por el diseño.

Continue reading

Font Reviews 2024: LiebeHeide Fineliner

Designed by Ulrike Rausch
Available at I Love Typography, Fontstand, Fontspring, Creative Market
Font family: 5 weights. 5 static fonts + 1 variable font. The superfamily includes the color font LiebeHeide.

This font review was originally written in Spanish, the official language of 20 countries. English translation below.

Ulrike Rausch es una diseñadora especializada en fuentes de escritura manual que destacan por su autenticidad, logrando que realmente parezcan escritas a mano. Reside y trabaja en Berlín, Alemania, y ha coescrito los libros Making Fonts y Designing Fonts junto a Chris Campe. Su trayectoria en el mundo de la tipografía la ha llevado a colaborar con gigantes como Monotype, Jung von Matt, Adobe, Erik Spiekermann, Google y Apple, consolidándose como una referencia en la industria.

Continue reading

Ezhishin, Una Invitación A La Reflexión

To read this post in English, keep scrolling or go here.

El pasado 11-12 de noviembre el evento EZHISHIN, nos permitió descubrir los desafíos y triunfos que implican diseñar tipografía para lenguas indígenas, el proceso de revivir un idioma o incluso cuestionar el impacto del colonialismo en el diseño y la percepción que tenemos sobre nuestra realidad. Cada presentación es única y generará debates que invitarán a la reflexión, desafiando la sabiduría convencional e inspirando nuevas ideas. Desde el 1 de febrero y gracias al patrocinio de Google, los videos están disponibles para que todos los vean en línea. Te invito a que te prepares para ampliar tu comprensión del poder del diseño y el papel que desempeña en la configuración de nuestro mundo.

Continue reading